Estos son algunos de los objetivos alcanzados por la Delegación Argentina durante el año 2015:
Argentina fue electa como miembro de todos los órganos a cuyas elecciones se presentó, a saber:
- Comité Jurídico
- Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos (PIPT)
- Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (PHI)
- Comité Intergubernamental para Fomentar el Retorno de los Bienes Culturales a sus Países de Origen o su Restitución en caso de Apropiación Ilícita (PRBC)
- Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC)
- Consejo Intergubernamental del Programa “Gestión de las Transformaciones Sociales” (MOST)
Argentina ocupó los siguientes cargos:
Vicepresidencia de la 11ª reunión de las Altas Partes Contratantes de la Convención de La Haya de 1954.
Relatoría del 10º Comité para la Protección de Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado.
Vicepresidencia de la 3ª reunión de los Estados Partes de la Convención de 1970 sobre tráfico ilícito de bienes culturales.
Logros en las distintas áreas de la Unesco:
Ciencias Sociales:
Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST): la Delegación Argentina propuso, a través de resoluciones que fueron adoptadas por el Consejo Ejecutivo y la Conferencia General, un proceso de rediseño del programa, en función de su contribución a la Agenda 2030. Esta iniciativa abrió una nueva etapa para el programa que cuenta ahora con el apoyo consensuado de los Estados Miembros.
La Delegación Argentina, habiéndose constituido en un referente en lo que a temáticas sociales concierne, ha sido designada por el GRULAC Coordinadora del Grupo de Trabajo de Ciencias Sociales y Humanas.
Educación:
La Delegación Argentina ha trabajado conjuntamente con el Ministerio de Educación en la redacción del Marco de Acción para la Educación 2030, velando por que se adapte a la configuración del sistema educativo argentino y tenga en cuenta las realidades y problemáticas locales.
Ciencias Naturales:
Argentina fue elegida por la 28ª Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental para ocupar la vicepresidencia por el Grupo III, de 2015 a 2017.
Se inscribió la “Patagonia Azul” como Reserva de Biósfera del Programa MAB.
Cultura:
Se inscribió “Moisés Ville” en la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial.
Se ultimó el expediente de candidatura de “La Obra arquitectónica de Le Corbusier” que será evaluado en Julio de 2016 para su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial.
Se preparó el expediente del “Parque Nacional Los Alerces”, que será presentado en 2016 para su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial.
Se inscribió “El Filete Porteño, una técnica pictórica tradicional” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Se presentaron los expedientes “Las Randas del Tiempo, un modelo de salvaguarda del arte textil en El Cercado” y “Cuarteto: música y danza de Córdoba, Argentina” para ser respectivamente inscritos en el Registro de Mejores Prácticas de Salvaguarda en 2016 y en la Lista Representativa en 2017.