|
REGRESAR

Fue aprobada la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta

De especial relevancia para la cooperación científica mundial en torno a la pandemia de la COVID-19, este acuerdo promueve la igualdad entre los científicos para asegurar que la ciencia beneficie realmente a las personas y al planeta y no deje a nadie atrás, volviéndola más abierta, accesible, eficiente, transparente y beneficiosa para todas y todos.

Impulsada por los avances sin precedentes en nuestro mundo digital, la transición hacia la Ciencia Abierta permitirá que la información, los datos y los productos científicos sean más accesibles y más fácilmente compartidos con la participación activa de todas las partes interesadas.

La Ciencia Abierta podrá así marcar un punto de inflexión en la respuesta a los apremiantes desafíos planetarios y socioeconómicos, así como contribuir a reducir las brechas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) 

Argentina tuvo un rol destacado en la elaboración del texto de la Recomendación, con la investigadora argentina Fernanda Beigel como Presidenta del Comité Consultivo para Ciencia Abierta. La Embajadora Marcela Losardo y Fernanda Beigel fueron entrevistadas con motivo de su aprobación, durante la 41ª Conferencia General de la UNESCO.

Más información en https://www.unesco.org/en/natural-sciences/open-science

 

Fecha de Publicación : 26/11/2021