|
REGRESAR

22ª edición de los Premios L’Oréal-Unesco “La Mujer y la Ciencia”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Fundación L’Oréal y la UNESCO anuncian las ganadoras de la 22ª edición de los Premios a la Mujer y la Ciencia, que honran a cinco científicas excepcionales de diferentes regiones del mundo. Este año, los Premios L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” reconocen los logros de las científicas en el campo de las ciencias de la vida: biotecnología, ecología, epigenética, epidemiología e infecciología.

Cada una de las cinco galardonadas recibirá 100.000 euros en una ceremonia que tendrá lugar el 12 de marzo de 2020 en la sede de la UNESCO en París. Se les reconoce junto a 15 talentos en ascenso, jóvenes científicas de todo el mundo.

Las ganadoras de la edición 2020 de los Premios L’Oréal-UNESCO son:

África y Estados Árabes

Profesora Abla Mehio Sibai - Medicina y Ciencias de la Salud

Profesora de Epidemiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Americana de Beirut, Líbano.

Recompensada por su labor pionera y su compromiso para mejorar el envejecimiento saludable en los países de ingresos bajos y medianos y sus repercusiones en las políticas y programas sanitarios y sociales.

América Latina

Profesora Esperanza Martínez Romero – Ecología y ciencias medioambientales

Profesora de Ecología Genómica en el Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Recompensada por su investigación pionera sobre el uso de bacterias respetuosas con el medio ambiente para favorecer el crecimiento de plantas y aumentar la productividad agrícola reduciendo al mismo tiempo el uso de fertilizantes químicos.

 

América del Norte

Profesora Kristi Anseth – Ciencias biológicas

Profesora emérita, profesora Tisone y profesora asociada de Cirugía en la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos.

Premiada por su contribución excepcional a la convergencia de la ingeniería y la biología para desarrollar biomateriales innovadores aptos para promover la regeneración de los tejidos y la eficacia de los medicamentos.

Asia y el Pacífico

Doctora Firdausi Qadri – Ciencias biológicas

Investigadora senior, jefa de la unidad de Inmunología de las mucosas y de Vacunología, División de Enfermedades infecciosas del Centro Internacional de Investigación contra las enfermedades diarreicas, Dacca, Bangladesh.

Recompensada por sus trabajos sobresalientes para la comprensión y la prevención de enfermedades infecciosas que afectan a los niños de países en vías de desarrollo y por la puesta a punto de un diagnóstico precoz y una campaña de vacunación con repercusiones a nivel mundial.

Europa

Profesora Edith Heard, miembro de la Real Academia británica de Ciencias – Ciencias biológicas

Directora general del Laboratorio europeo de biología molecular, catedrática de epigenética y memoria celular del Collège de France, París, Francia y ex directora de la Unidad de Genética y Biología del desarrollo del Instituto Curie.

Recompensada por sus descubrimientos fundamentales de los mecanismos que rigen los procesos epigenéticos que permiten a los mamíferos regular la expresión correcta de los genes, esencial para la vida.

Las 15 jóvenes talentos premiadas son:

África y Estados Árabes:

Dra. Laura-Joy Boulos – Neurociencias

Levante, Universidad de Saint-Joseph, Beirut (Líbano)

Dra. Nowsheen Goonoo – Biomedicina

África Subsahariana, Universidad de Mauricio

Dra. Nouf Mahmoud – Ciencias de la salud

Levante, Universidad Al-Zaytoonah de Jordania

Georgina Nyawo– Biología molecular, microbiología médica

África Subsahariana, Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica

 

América Latina:

Dra. Paula Giraldo Gallo – Física

Colombia, Universidad de los Andes

Dra. Patrícia Medeiros – Ciencias biológicas

Brasil, Universidad Federal de Alagoas

 

América del Norte:

Dra. Elizabeth Trembath-Reichert – Ciencias Medioambientales y de la Tierra

Estados Unidos, Universidad de Arizona

 

Asia-Pacífico:

Dra. Rui Bai – Ciencias biológicas 

China, Universidad Westlake

Dra. Huanqian Loh – Física

Singapur, Universidad Nacional de Singapur

Dra. Mikyung Shin – Biomateriales

República de Corea, Universidad de Sungkyunkwan

 

Europa:

Dra. Vida Engmann – Ingeniería de materiales

Dinamarca, Universidad del Sur de Dinamarca

Dra. Serap Erkek – Biología molecular, epigenética

Turquía, Centro de Biomedicina y Genómica

Dra. Jennifer Garden – Química

Reino Unido, Universidad de Edimburgo

Dra. Cristina Romera Castillo – Ciencias del Mar

España, Instituto de Ciencias del Mar, Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Dra. Olena Vaneeva – Matemáticas

Ucrania, Academia nacional de Ciencias de Ucrania  

 

“La Mujer y la Ciencia”: Un compromiso desde 1998

Convencidos de que el mundo necesita la ciencia y la ciencia necesita a las mujeres, la UNESCO y la Fundación L'Oréal apoyan activamente a las mujeres en la ciencia, con el fin de darles más visibilidad, dar a conocer su talento e inspirar a más mujeres a trabajar en la ciencia.

Desde su creación en 1998, el programa “La mujer y la Ciencia” ha honrado y apoyado cada año a cinco destacadas investigadoras de todas las regiones, que hasta la fecha han recibido 112 galardones. También ha prestado apoyo a más de 3.300 jóvenes científicas de gran talento, entre las que figuran candidatas a doctorado e investigadoras posdoctorales de más de 118 países.

Además, cada año, casi 260 jóvenes científicas de talento, candidatas a doctorado o investigadoras posdoctorales, reciben apoyo a través de los programas nacionales y regionales “La mujer en la ciencia”. Entre ellas, se seleccionaron las 15 investigadoras más prometedoras para ser homenajeadas el 10 de marzo en una ceremonia celebrada en la Academia de Ciencias de Francia.

A nivel mundial, las mujeres siguen representando sólo el 29% de los investigadores.  Aunque son más numerosas en ciertas disciplinas, el 'techo de cristal' sigue siendo una realidad en la investigación en su conjunto. Así pues, los hombres ocupan el 89% de los puestos académicos superiores en Europa, y sólo el 3% de los premios Nobel de ciencias se han concedido a mujeres. 

Fecha de Publicación : 13/02/2020