|
REGRESAR

5 de Octubre - Día mundial de los docentes

El Día Mundial de los Docentes, que se celebra anualmente el 5 de Octubre desde 1994, conmemorando el aniversario de la adopción de la Recomendación de 1966 de la OIT / UNESCO sobre el estatus de los docentes. 

En el marco de las celebraciones, tendrán lugar entre el 5 y el 12 de Octubre una serie de conferencias online. La agenda completa puede verse en https://en.unesco.org/sites/default/files/wtd-2020-agenda-summary.pdf

____________

Declaración conjunta dela Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO,el Sr. Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo, la Sra. Henrietta H. Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF, el Sr. David Edwards, Secretario General de la Internacional de la Educación con motivo del Día Mundial de los Docentes 2020

“Docentes: líderes en tiempos de crisis, reinventando el futuro”

Cada  año,  el  Día  Mundial  de  los  Docentes  nos  recuerda  el  papel  fundamental  que  desempeñan los docentes en el logro de una educación inclusiva y de calidad para todos. Este año, el Día Mundial de los Docentes cobra aún mayor importancia teniendo en cuenta los desafíos que estos han afrontado durante la crisis de la COVID-19. Como ha  demostrado  la  pandemia,  contribuyen  de  manera  crucial  a  garantizar  la  continuidad del aprendizaje y a apoyar la salud mental y el bienestar de sus alumnos. Debido a la COVID-19, casi 1 600 millones de alumnos, esto es, más del 90% de la población escolar matriculada en el mundo, se han visto afectados por el cierre de las escuelas. La crisis de la COVID-19 también ha afectado a más de 63 millones de docentes, ha puesto de manifiesto las persistentes deficiencias de muchos sistemas educativos  y  ha  exacerbado  las  desigualdades,  con  consecuencias  devastadoras  para los más marginados. Durante esta crisis, los docentes han demostrado, una vez más, una gran capacidad de liderazgo e innovación para asegurar que #ElAprendizajeNuncaSeDetiene y velar por que ningún alumno se quede atrás. En todo el mundo, han trabajado de forma individual  y  colectiva  para  encontrar  soluciones  y  crear  nuevos  entornos  de  aprendizaje  para  sus  alumnos,  a  fin  de  garantizar  la  continuidad  de  la  educación.  También es fundamental el papel que han desempeñado prestando asesoramiento sobre  los  planes  de  reapertura  de  las  escuelas  y  apoyando a  los  alumnos  en  el  momento de regresar a la escuela.Ahora tenemos que pensar más allá de la COVID-19 y trabajar para crear una mayor resiliencia  de  nuestros  sistemas  educativos  que  permita  responder  rápida  y  eficazmente a estas y otras crisis similares. Ello supone preservar la financiación de la  educación,  invertir  en  una  formación  inicial  de  alta  calidad  para  los  docentes  y  continuar el desarrollo profesional del personal docente existente.  Si no se adoptan medidas urgentes y no se incrementan las inversiones, la crisis delaprendizaje  podría  convertirse  en  una  catástrofe  educativa.  Incluso  antes  de  la  pandemia de COVID-19, más de la mitad de los niños de diez años de edad en países de ingresos bajos a medios no eran capaces de entender una simple historia por escrito. Para reforzar la resiliencia del profesorado en tiempos de crisis, todos los docentes deberían adquirir las competencias digitales y pedagógicas necesarias para enseñar a  distancia,  en  línea  y  mediante  métodos  de aprendizaje  mixtos  o  híbridos, cualquiera  que  sea el  nivel  de  tecnología  disponible.  Los  gobiernos  deberían  garantizar infraestructuras y una conectividad digitales en todo su territorio, incluidas las zonas rurales y remotas. En  el  contexto  de  la  COVID-19,  los  gobiernos,  los  interlocutores  sociales  y  otros  agentes  esenciales  asumen  una  responsabilidad  aún  mayor  con  respecto  a  los  docentes. Instamos a  los  gobiernos  a que  protejan  la  seguridad,  la  salud  y  el  bienestar  de  los  docentes,  así  como  su  empleo,  a que  sigan  mejorando  sus  condiciones laborales  y  a  que  los impliquen,  junto  con las  organizaciones  que  los  representan,  en el  enfoque educativo  adoptado  para  responder  a  la pandemia y propiciar la recuperación posterior a ella. Hoy  celebramos  colectivamente  a  los  docentes  por  su  compromiso  constante con sus alumnos y por contribuir al logro, de aquí a 2030, de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Encomiamos a los educadores por el papel central que han desempeñado, y  siguen  desempeñando,  en  la  respuesta  a  esta  pandemia  y  la  recuperación posterior a ella.Ahora  es  el  momento  de  reconocer  la  función de  los  docentes  que  contribuyen  a  garantizar que una generación de alumnos pueda desarrollar todas sus capacidades, así  como  la  importancia  de  la  educación  para  la  reactivación  a  corto  plazo,  el  crecimiento  económico  y  la  cohesión  social,  durante  la  pandemia  de  COVID-19  y  posteriormente. Ahora  es  el  momento  de  reinventar  la  educación  y  concretar  nuestra  visión  de  un  acceso igualitario a un aprendizaje de calidad para todos los niños y jóvenes.

 

Fecha de Publicación : 06/10/2020