Para la Casa Curutchet 2016 será un año muy especial. En el mes de Julio en Estambul el Comité de Patrimonio Mundial definirá si aprueba su candidatura a integrar la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO. De concretarse, la Casa pasará a ser el décimo sitio de nuestro país en conseguir ese reconocimiento internacional.
En este contexto el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, los Arquitectos Julio Santana (Director de la Casa Curutchet), Adolfo Canosa (Presidente de la Casa Curutchet), Horacio Morano y Luis Banini han puesto en práctica un programa de actividades culturales y académicas, con vistas a poner en relieve el valor edilicio de la Casa Curutchet.
Dichas actividades comenzaron el sábado 12 de Marzo con la presentación de “Promenade”, un recorrido performático en el cual el público interactúa con las bailarinas que integran el Grupo Proyecto en Bruto, dirigido por la coreógrafa Florencia Olivieri. La presentación incluye la proyección del Video-Danza homónimo, dirigido por Cirila Ferrón.
Las funciones continuarán los sábados 26 de marzo y 2 de abril.
Por otra parte, a partir del 28 de Marzo se exhibe en la Casa Curutchet la Muestra de arquitectura llamada “Consumir Más Materia Gris para consumir Menos Materias Primas”, coorganizada por la Alianza Francesa de La Plata y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
Dicha muestra fue producida por el Pavillon de l´Arsenal de Paris y exhibe 75 obras de arquitectura construidas en los cinco Continentes mediante la reutilización de materiales de “descarte”. La apuesta de la muestra es convocar a la inteligencia colectiva para reconsiderar los materiales de nuestras construcciones. Su comisariado científico fue realizado por Encore Heureux architectes, Julien Choppin & Nicola Delon para el Centre d'Information, de Documentation et d´Exposition d´Urbanisme et d´Architecture de Paris, Pavillon de l´Arsenal.
En cuanto a las actividades académicas merece destacarse un taller que realizarán de manera conjunta estudiantes de la Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de Paris-Belleville y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata (Taller Vertical de Arquitectura 1, Sbarra-Morano- Cueto Rúa). Dicho taller consistirá en el diseño de un espacio para exhibir obras del artista plástico argentino Carlos Cáceres Sobrea quien fuera por varias décadas profesor de la Escuela de Paris-Belleville.
Las obras serán expuestas en la Casa Curutchet durante el mes de Abril y se desarrollarán
actividades tanto en la Facultad como en el MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) y en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Por consiguiente, dicha actividad será realizada de manera conjunta por ambas Casas de Estudios, el Consejo Superior del CAPBA y el MACLA.
En el mes de abril se reestrenará la obra de teatro “El Espacio Indecible”, dirigida por Nelson Mallach y Roxana Aramburu. Dicha obra también realiza un recorrido a través de la Casa y se basa en el contexto de la cultura francesa de la que surge Le Corbusier, con citas a Proust y Balzac, las guerras del siglo XX, los orígenes de la Ciudad de La Plata y referencias a la vida del arquitecto suizo-francés durante su viaje a Buenos Aires en 1929, el trabajo en su estudio de Paris y su final en el Mar Mediterráneo, cerca de su Cabanon.
Las funciones de "El Espacio Indecible" comenzarán el sábado 9 de Abril y continuarán los sábados 16, 23 y 30 de Abril y los domingos 10, 17, 24 y 31.
El 14 de Abril se realizará la avant-première del largometraje documental “Testa Argentino” realizado en homenaje al arquitecto y artista plástico Clorindo Testa, por el cineasta Bruno Garritano. Es de destacar que Garritano es el director de “La Máquina de Habitar”, el documental acerca de la Casa Curutchet exhibido en numerosos Festivales de Cine y Arquitectura y visto por más de cien mil personas a través de su canal de YouTube.
Entre el 20 y el 23 de Abril tendrán lugar las Terceras Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo, organizadas por ICOMOS junto a la Facultad de Arquitectura de la UCALP y el CAPBA Distrito 1.