El encuentro tuvo lugar el 4 de Julio de 2019 y fue organizado por la Delegación Argentina ante la Organización.
En una primera parte expusieron ante el público el Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel, el Secretario de Planeamiento y Políticas Científicas y Tecnológicas, e Innovación Productiva, Jorge Aguado, y la Directora de Innovación Educativa, Florencia Ripani.
El Ministro Finocchiaro subrayó que, si bien es imposible competir con los países líderes en Inteligencia Artificial (IA), “no podemos quedarnos atrás en el desarrollo de recursos humanos para la adopción, uso e innovación en materia de IA. En 2018, en la Argentina, incorporamos programación y robótica como contenidos educativos obligatorios en todo el país, desde la educación Inicial hasta el fin de la Secundaria. Niños y niñas de tan solo 4 años ya dan sus primeros pasos en la alfabetización digital en la educación pre-escolar”.
A continuación realizaron presentaciones expertos de Corea del Sur, China y Francia, país este último por el cual participaron cuatro expertos, algunos de ellos consejeros del Presidente Emmnuel Macron.
Más tarde tuvo lugar una mesa de trabajo de dos horas de duración, moderada por la Secretaria Miguel, en el que participaron expertos de Singapur, Corea del Sur, Francia y la propia Unesco.