|
REGRESAR

#NuestraCienciaResponde: cómo el sistema científico enfrenta al COVID-19 en nuestra región

COMUNICACIÓN UNESCO

El 26 de febrero se registraba el primer caso de COVID-19 en Brasil, y
así ingresaba la pandemia a Latinoamérica y el Caribe.

A medida que la sociedad se concientiza de lo que esto implica, y los
gobiernos toman medidas de prevención y mitigación, la ciencia se
arremanga para dar respuestas a los desafíos que se abren en nuestro
territorio. Así, a lo largo del continente, las instituciones de
ciencia, las científicas y científicos reorientaron sus prioridades y
comenzaron a trabajar para poder traer soluciones a nuestra región.

Desde CILAC queremos visibilizar esas iniciativas y destacar así la
importancia de contar con capacidades científicas en la región. Ante
situaciones como éstas, no podemos sentarnos a esperar que la respuesta
venga de afuera y, una respuesta acorde con la urgencia del caso,
tampoco se genera en pocos días (la formación de un científico lleva
años, y la conformación de un sistema científico décadas).

Ocasiones como estas ponen de relieve la relevancia de contar con
ciencia desarrollada en el continente. Nuestra ciencia es importante,
nuestra región no puede darse el lujo de no invertir en ciencia,
#NuestraCienciaResponde .


En nuestro portal brindamos información sobre: el trabajo de científicos
e investigadores de América Latina y el Caribe
recursos de acceso abierto de las editoriales de medicina más
prestigiosas

Accede al portal #NuestraCienciaResponde

Súmate al movimiento #NuestraCienciaResponde compartiendo noticias e
información de la labor del sistema científico de tu país.

El contenido será incorporado en nuestros canales de comunicación.

Fecha de Publicación : 10/04/2020