|
REGRESAR

Premio Internacional de Derechos Humanos "Emilio F. Mignone" 2021 - Organización Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), Guatemala

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina ha otorgado el Premio Internacional de Derechos Humanos "Emilio F. Mignone" (2021), a la organización Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) de Guatemala. El Grupo de Apoyo Mutuo es una organización de la sociedad civil fundada por familiares de víctimas de desaparición forzada. Realiza diversas actividades en favor de la justicia y la memoria histórica. Cuenta con una trayectoria de 37 años, habiendo sido conformado en su mayoría por mujeres. Se convirtió en la única voz que pudo agrupar a familias de las víctimas de desaparición forzada, para exigir justicia por sus seres queridos. Según el informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, en el marco de los Acuerdos de Paz, alrededor de 45.000 personas fueron víctimas de desaparición forzada en Guatemala durante el período de interrupción del orden institucional. El GAM ha sido clave en la búsqueda de justicia por las desaparecidas y desaparecidos en ese país. El Premio Internacional Emilio F. Mignone tiene como fin expresar el reconocimiento de la Argentina a instituciones y/o personas extranjeras residentes en el exterior que se destaquen en la promoción y protección de los Derechos Humanos en sus países de origen, tanto en temas de lucha contra la impunidad por violaciones masivas y sistemáticas de Derechos Humanos, como en cuestiones tales como la lucha contra la discriminación; los derechos civiles y políticos; los derechos económicos, sociales y culturales, entre otros aspectos. El Premio procura contribuir con las instituciones o personas premiadas, para dar visibilidad a las problemáticas con las que trabajan, afianzar lazos con organizaciones de la sociedad civil de Argentina y valorar el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en sus países de origen. Asimismo, y en consonancia con los objetivos permanentes de política exterior de la Argentina, esta distinción constituye una expresión más del rol protagónico que nuestro país posee en materia de Derechos Humanos y confirma su liderazgo, transformándolo en una referencia en el plano internacional. Respecto al proceso de selección de la organización ganadora, se destaca que se presentaron 72 nominaciones, casi el triple que para la edición 2020. Para llevar a cabo el proceso de selección, de acuerdo a lo estipulado desde la creación del Premio (2007), se conformó un Comité de Selección compuesto por una representante de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; una representante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); una persona miembro de la familia Mignone y DIGHU. El mencionado Comité examinó las propuestas enviadas y recomendó una terna de ganadores, de la que fue electa GAM.

En el día de la fecha se realizará la entrega del Premio en el Palacio San Martín, evento del que participará el Sr. Canciller. Debido a cuestiones de aforo, esta edición contará con un número mas reducido de invitado/as que en ocasiones anteriores, brindándose prioridad a organismos de derechos humanos y otras personalidades. Cabe indicar que en el mismo evento será inaugurada la Muestra del Museo Sitio Esma "Memoria Argentina para el Mundo".

Fecha de Publicación : 09/12/2021