|
REGRESAR

Presentación del libro "Mujeres de América Latina y el Caribe"

El día 22 de Noviembre de 2017 tuvo lugar la presentación del libro "Mujeres de América Latina y el Caribe", edición realizada por el Grupo de América Latina y El Caribe de la Unesco (GRULAC)

El acto se realizó en la sede de Unesco y contó con la presencia de numerosos embajadores de la Región.

El libro es un homenaje a 17 mujeres que, con su dignidad, su inteligencia, su valentía y su sacrificio generaron cambios positivos y contribuyeron a la grandeza de sus respectivas patrias.

El primer capítulo del libro, escrito por la Dra. María del Carmen Binda, está dedicado a la Dra.  Cecilia Grierson, la primera médica argentina.

Nacida en 1859 en Buenos Aires, Cecilia Grierson fue   descendiente de los primeros colonos escoceses que llegaron a la Argentina. En 1883 ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas. Realizó sus prácticas médicas como Practicante Interna del Hospital Escuela Buenos Aires, siendo dirigida por Juan B. Justo. En 1888 fue nombrada practicante menor del Hospital de Mujeres, hoy Rivadavia. Su tesis de graduación se tituló " Histero-ovarotomías ejecutadas en el Hospital de Mujeres, de 1883 a 1889" y la presentó el 2 de julio de 1889, a los 6 años de haber iniciado sus estudios. Se incorporó luego al Hospital San Roque como ginecóloga y obstetra pero no cirujana, especialidad que le fue negada por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante para ejercer esa especialidad.  En 1891 fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina. En 1892 fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios que más tarde se fusionaría con la Cruz Roja Argentina.

Fue la precursora de la idea de abrir Salas de Primeros Auxilios en zonas rurales y tuvo la iniciativa de crear un consultorio-escuela para tratar a niños con problemas de comportamiento, dificultades en el habla y en el aprendizaje. Colaboró con el equipo liderado por el Dr Samuel Molina con la primera cesárea que se realizó en Argentina en 1892 en el entonces Hospital de Mujeres, hoy hospital Rivadavia. 

En 1897 publicó " Masaje práctico", uno de los primeros libros sobre técnicas kinesiólogicas y en 1901 fue fundadora de la Asociación Obstétrica Nacional y de la Revista Obstétrica,  que concibió como una herramienta para ofrecer a las parteras argentinas un enfoque científico y médico para la profesión que por entonces era ejercida por las "matronas".  En 1904 y 1905 dictó los primeros cursos de “Gimnasia Médica y Quinesioterapia” en la Facultad de Medicina, primer antecedente de la kinesiología en Argentina. 

Grierson participó en 1899 en el "Congreso Internacional de Mujeres" que se realizó en Londres. Esto la incentivó a propiciar la fundación del Consejo Nacional de Mujeres, en 1900.​ Diez años más tarde presidió el "Primer Congreso Feminista Internacional de la República Argentina", convocado por la Asociación de Mujeres Universitarias. El tema del congreso fue la situación de las mujeres en la educación, la legislación, el abandono de los hijos, y la necesidad del sufragio femenino. 

 

Fecha de Publicación : 24/11/2017